Ciencia Agropecuaria http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria <p>Publicación semestral del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)</p> <p>ISSN L 2414-3278&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&nbsp;</p> Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá es-ES Ciencia Agropecuaria 0258-6452 <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/admin/cc_by_nc_sa.png"></a></p> <p>Esta obra está bajo una&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.</p> IDENTIFICACIÓN DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE YUCA EN LAS PROVINCIAS DE HERRERA Y VERAGUAS http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/648 <p>Las malezas son plantas fuertemente competidoras en los cultivos de yuca, pero constituyen componentes importantes de los agroecosistemas, por lo que es significativo identificar sus especies para estudiar sus aspectos ecológicos. El objetivo de esta investigación fue el reconocimiento de las malezas asociadas al cultivo de yuca, además de conocer su abundancia y riqueza como factores primordiales para el análisis de umbrales agroeconómicos y como primera estrategia de manejo integrado de agroecosistemas. Ámbito agroecológico: tierras pertenecientes al bosque tropical seco de la costa pacífica del Istmo, con régimen de temperatura isotrópica a isotérmica. La recolección y georreferenciación de las malezas se realizó en los distritos de Atalaya (Veraguas), Las Minas, Pesé y Ocú (Herrera) entre los 94 y 183 msnm, entre los años 2016 y 2017, en la estación seca (enero a marzo) y estación lluviosa (octubre a diciembre). La diversidad y equitatividad biológica de las especies se realizó utilizando los índices de Shannon-Weaver y Simpson. En cada parcela se realizó una caminata en forma de zigzag y se recolectaron muestras de malezas invasoras, se identificaron 99 especies pertenecientes a 30 familias botánicas. Se identificaron 79 especies de malezas dicotiledóneas, representando el 80%, agrupadas en 27 familias: Acanthaceae, Apocynaceae, Amaranthaceae, Asclepiadaceae, Asteraceae, Bignoniaceae, Boraginaceae, Convolvulaceae, Cucurbitaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Loganiaceae, Malvaceae, Melastomataceae, Menthaceae, Onagraceae, Piperaceae, Plantaginaceae, Portulacaceae, Rubiaceae, Solanaceae, Scrophulariaceae, Sterculiaceae, Tiliaceae, Verbenaceae, Violaceae, Zygophyllaceae. Las 20 especies restantes pertenecientes a las monocotiledóneas representaron el 20%, agrupadas en tres familias: Commelinaceae, Cyperaceae y Poaceae. Resultó una alta biodiversidad de 4,5 con los índices de Shannon-Weaver y alta similitud de 0,98 con Simpson. La riqueza caracterizada de la zona de estudio fue de 30 familias con 84 géneros y 99 especies.</p> Orlando Osorio-Burgos Anovel Barba Ricardo Hernández Sergio Cornejo ##submission.copyrightStatement## 2024-07-10 2024-07-10 39 7 28 COMUNIDAD DE HYMENOPTERA ASOCIADOS A AGROECOSISTEMAS HORTÍCOLAS EN CERRO PUNTA, CHIRIQUÍ, PANAMÁ http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/649 <p>El Orden Hymenoptera es uno de los grupos más diversos de insectos, desempeñando múltiples funciones en el ecosistema. Sin embargo, también son vulnerables a la acción de plaguicidas de síntesis utilizados frecuentemente en cultivos de papa, cebolla y hortalizas de hoja en Cerro Punta, distrito de Tierras Altas, provincia de Chiriquí, Panamá. El objetivo del presente estudio fue identificar la comunidad de Hymenoptera asociados a estos agroecosistemas hortícolas. Para ello, como propuesta de evaluación se realizaron recorridos periódicos en campo desde julio de 2019 hasta enero de 2023, hasta completar el avistamiento de 100 especímenes de Hymenoptera. Se registraron las especies vegetales asociadas a estos taxa y se realizó un análisis de regresión lineal entre el número de especies de plantas asociadas y el número de avistamientos por taxón. Se aplicó el índice de Simpson, para estimar la diversidad de Hymenoptera. Según los resultados, se encontró un total de 14 taxa, predominando <em>Apis mellifera</em> L. (Apidae) (36%), seguida de los géneros <em>Cryptanura</em> (Ichneumonidae) (10%) y <em>Pepsis</em> (Pompilidae) (8%); se registró por primera vez en Cerro Punta la presencia del género <em>Pseudometoca</em> (Mutillidae) y se encontraron más de 17 especies vegetales asociadas a Hymenoptera. El análisis de regresión lineal tuvo un coeficiente de determinación (R<sup>2</sup>) de 0,88 y el índice de diversidad de Simpson fue de 0,84. En conclusión, la comunidad de Hymenoptera asociada a cultivos hortícolas en Cerro Punta está constituida por al menos 14 taxa relacionadas con más de 17 especies vegetales y <em>A. mellifera</em> fue la especie dominante.</p> Rubén D. Collantes-G. Javier E. Pittí-C. Ruth J. Del Cid-A. Alonso Santos-Murgas Randy Atencio-V. José A. Lezcano-B. ##submission.copyrightStatement## 2024-07-10 2024-07-10 39 29 44 PARTO MULTIPLE POR TRANSFERENCIA DE UN EMBRIÓN in vitro EN VACAS PREVIAMENTE INSEMINADAS http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/650 <p>Con el objetivo de determinar el efecto que tiene el sitio de colocación de un segundo embrión en vacas previamente inseminadas sobre la tasa de preñez y de gestaciones dobles, se realizó el presente trabajo de investigación en el Laboratorio de Biotecnología Animal del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP). Para ello, se seleccionaron 20 hembras multíparas con diferentes encastes de Brahman, las cuales se sincronizaron utilizando una dosis de 3 cc (0,75 mg) de Cloprostenol (Lutaprost<sup>®</sup> 250, Pharmadix. Corp) vía intramuscular profunda. A las 48 horas de la aplicación, las hembras fueron inseminadas mientras que, al mismo tiempo, en laboratorio, se procedió a realizar la fertilización de los ovocitos colectados y madurados <em>in vitro</em>, procedentes de ovarios <em>post mortem</em>. Siete días después de la inseminación, el lote de vacas inseminadas fue separado en dos grupos de 10 hembras y se les trasfirieron los embriones, en estadios de blastocistos. Al primer grupo (T<sub>1</sub>), se les coloco el embrión ipsilateral al cuerpo lúteo (CL) (T<sub>1</sub>) y al segundo grupo (T<sub>2</sub>) se le colocó el embrión colateral al cuerpo lúteo (T<sub>2</sub>). La confirmación de la gestación se realizó a los 30, 60 y 90 días post transferencia, utilizando para ello un ecógrafo SonoVet 2000 (SV2000 Medison) con un transductor lineal de 7,5Mhz. Los resultados obtenidos indicaron una diferencia significativa (p&lt;0,05) para el sitio de colocación del embrión. La información obtenida fue analizada utilizando la prueba de Chi-cuadrado con un alfa del 0,05. Para el T<sub>2 </sub>se logró un 70% de sobrevivencia de los embriones, mientras que para el T<sub>1 </sub>solo se alcanzó el 30%. A los 60 días, el 57,1% de las hembras que recibieron un embrión colateral al CL presentaron gestaciones dobles y para los 90 días el 75% de las mismas presentaron gestaciones dobles. Del total de gestaciones dobles en ambos grupos, solo el 20% de las mismas llego a término con un nacimiento doble. Se concluye que es posible inducir partos dobles mediante la trasferencia de un segundo embrión siete días post inseminación en la hembra bovina.</p> Raúl H. De León-García Roderick A. González-M. Pedro Guerra-M. Jair O. Jaén ##submission.copyrightStatement## 2024-07-10 2024-07-10 39 45 58 CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y MOLECULAR DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS EN GANADO JERSEY DE TIERRAS ALTAS http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/651 <p>Las bacterias del ácido láctico (BAL) son microorganismos unicelulares procariotas responsables del proceso de fermentación de los alimentos como: leche, carnes y vegetales, es decir, degradan carbohidratos y producen ácido láctico. La composición de bacterias del ácido láctico en la leche, constituyen factores importantes en la elaboración industrial de productos lácteos de alta calidad. La diversidad de bacterias del ácido láctico presentes en la leche de la raza vacuna Jersey, supone indicadores biológicos de los procesos de fermentación láctica, para la fabricación de leche fermentada, quesos, yogurt y otros productos derivados de la leche. El tipo de especie bacteriana utilizado como iniciador en el proceso de fermentación, refiere un factor determinante en la calidad y características sensoriales del producto final. El objetivo es determinar las características fenotípicas y genotípicas de las bacterias del ácido láctico en la leche de ganado Jersey. La raza Jersey es un ganado vacuno británico introducido en las Tierras Altas de Chiriquí, cuyo potencial como fuentes de producción de leche en Panamá, específicamente en el área de estudio, es de gran interés en el desarrollo socioeconómico y es valorada como una raza de lechería en la actividad ganadera. El alcance de la investigación está enmarcado en la identificación de las bacterias del ácido láctico por métodos moleculares y actividad enzimática. Como hallazgo se plantea la diversidad biológica de <em>Streptococcus</em>, <em>Streptobacillus y Bifidobacterium</em> identificada en la leche del ganado Jersey, con actividad enzimática de 2% heterofermentativa y 92% homofermentativa, las cuales revelan beneficios para la fabricación de lácteos.</p> Melvys Jacqueline Vega-Quintero Rosa Itzela Quintero-Montenegro ##submission.copyrightStatement## 2024-07-10 2024-07-10 39 59 88 CARACTERIZACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS PRODUCTIVAS DE LA REGIÓN DE AZUERO-PANAMÁ http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/653 <p>El objetivo del trabajo fue caracterizar las propiedades físico-químicas de los suelos de áreas productivas de la región de Azuero-Panamá, con la finalidad de elaborar mapas digitales que sirvan de apoyo para la toma de decisiones por expertos. El estudio se realizó desde el año 2015 hasta el 2018 en las provincias de Herrera y Los Santos. Se procedió con el muestreo georreferenciado de suelos entre 0 y 2 m de profundidad del perfil, una calicata cada 25 km<sup>2</sup>, en un área total de 6150 km<sup>2</sup>. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Suelos del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), donde se procedió con el análisis de textura, pH, contenido de macro y micronutrientes, materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico (CIC) y porcentaje (%) de saturación de aluminio. Los mapas se elaboraron por medio del programa Quantum GIS 2.8.2., considerando los niveles críticos definidos por el IDIAP en 1987. Se elaboró una base de datos con los resultados de los análisis fisicoquímicos de los suelos de los 262 perfiles muestreados y sus coordenadas georreferenciadas en el terreno. Se obtuvieron mapas para 12 propiedades de suelo. Se determinó la variabilidad en el contenido de arcilla desde 4% en Potuga-Parita, provincia de Herrera, hasta &gt;50% en Nalú-Guararé, provincia de Los Santos. En Herrera, el 51% de los suelos tienen pH &lt; 5,0 y 36% saturación de aluminio &gt;25%. En Los Santos el 36% tenían pH entre 5,6 y 5,9 y 11% alta saturación de aluminio. Con excepción de la composición textural, las propiedades de los suelos en ambas provincias están siendo muy influenciadas por el manejo dado al suelo.</p> José Ezequiel Villarreal-Núñez Iván Alexis Ramos-Zachrisson ##submission.copyrightStatement## 2024-07-10 2024-07-10 39 89 109 INVENTARIO DE BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN DOS SUBCUENCAS DE LOS SANTOS, PANAMÁ http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/654 <p>La biodiversidad agrícola es un elemento clave para la alimentación y la agricultura mundial. Contribuye con la seguridad alimentaria de la población que habita las cuencas hidrográficas en Azuero. El objetivo fue determinar la biodiversidad agrícola en subcuencas de Güera y Quema del río Tonosí, que facilite la conservación de los recursos fitogenéticos y la diversificación agroproductiva. El estudio se realizó durante el año 2017 en la provincia de Los Santos, utilizando una base de datos que incluía la ubicación de puntos de muestreo, localizadas en las subcuencas de Güera y Quema que fueron levantados en el 2015 de manera preliminar dentro del proyecto Red Agroclimática. A esta base se aplicó un muestreo estratificado, para estimar la probabilidad (Z) al 95% y el error máximo permisible de 0,01. Se establecieron tres tipos de cultivos (estratos): árboles frutales y maderables; pasturas naturales y mejoradas; cultivos agrícolas. Se analizó la biodiversidad agrícola mediante el índice de biodiversidad de Shannon-Wiener (H’) y el índice de dominancia de Simpson (S). Se utilizó el Software PAST 3.17. Obteniendo valores H´=3,6961 y D=0,0324 que indican una mayor diversidad para la subcuenca de Quema, por ser más heterogénea. Al analizar la biodiversidad agrícola por tipo de cultivo (estrato), los resultados más relevantes se presentaron en la subcuenca de Quema, en árboles frutales y maderables (H´=3,3080 y D= 0,0456). En conclusión, las fincas de la subcuenca de Quema presentaron valores de riqueza y abundancia que reflejan un manejo más intensivo y diversificado, tal como lo indican los valores de los índices de Shannon-Wiener (H´) y el índice de Simpson (D’) y en el estrato árboles frutales y maderables, la biodiversidad es mayor en las fincas de Quema, principalmente en cultivos de traspatio, para autoconsumo y venta ocasional.</p> Eliseo Batista-Villalobos Arturo Batista-De Gracia Orlando Osorio-Burgos Aurisbel Ávila-Guevara Anovel Barba-Alvarado ##submission.copyrightStatement## 2024-07-10 2024-07-10 39 110 134 SELECCIÓN DE UN HÍBRIDO DE MAÍZ PARA LOS SISTEMAS DE SIEMBRA MECANIZADA EN PANAMÁ http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/655 <p>Con el objetivo de la selección de un híbrido de maíz para su uso en el sistema de siembra mecanizada en Panamá, se evaluó la adaptabilidad y estabilidad de un gran número híbridos de maíz amarillo de grano normal. Para lograr esto, se sembraron 40 ensayos en distintas localidades. Los ensayos fueron sembrados en campos de agricultores colaboradores durante cinco años (2016-2020). Todo el material genético evaluado provino del Programa de Maíz del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. El número de híbridos varió a través de los años, por lo que el diseño experimental también varió. Se utilizaron diseños Alfa Látice con tres repeticiones. A los datos obtenidos se les aplicó un análisis de varianza individual y uno combinado tipo REML por año, eliminando del análisis combinado todas las localidades con una repetitividad menor de 0,05. Las medias fueron separadas utilizando la Diferencia Mínima Significativa y la estabilidad a través del Modelo Biplot GGE-SReg. El análisis de varianza individual por año y combinado a través de años mostró diferencias altamente significativas entre los distintos híbridos evaluados para la variable rendimiento de grano y otras características agronómicas. Después de los cinco años, el testigo 30F35 tuvo un rendimiento de 6,75 t·ha<sup>-1</sup>, y el mismo fue superado 18% por la cruza simple CLTHY15107 con rendimiento de 7,96 t·ha<sup>-1</sup>. El análisis de estabilidad identificó a este último como el más estable a través de las localidades en tres de los cinco años y en los otros dos años entre los tres más estables. El análisis de la confiabilidad de la respuesta normalizada indicó que en ocho de cada diez localidades el CLTHY15107 superó al testigo. De acuerdo con los resultados de esta investigación, se concluye que esta cruza simple cumple con los requisitos para ser registrada y se podría recomendar su siembra por los agricultores de la república de Panamá.</p> Román Gordón-Mendoza Jorge E. Franco-Barrera Francisco P. Ramos-Manzané Félix M. San Vicente-García ##submission.copyrightStatement## 2024-07-10 2024-07-10 39 135 159 PRODUCCIÓN APÍCOLA COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA SOSTENIBLE PARA LOS USUARIOS DEL MANGLAR EN CHAME, PANAMÁ http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/656 <p>La apicultura es una alternativa de producción ecológica y económicamente sostenible para conservar la biodiversidad en diferentes agroecosistemas productivos. Sin embargo, los manglares son ecosistemas vulnerables a las acciones humanas poniendo en riesgo su sostenibilidad y servicios ecosistémicos. En respuesta a la degradación de los manglares, son necesarias alternativas ecológicas que beneficien la restauración y la producción sostenible en estos ecosistemas. El objetivo del presente trabajo fue fortalecer las capacidades de producción apícola para la diversificación y el aprovechamiento sostenible de los bosques de manglar y mejorar la economía de los usuarios en la Bahía de Chame. Se capacitó a los 10 apicultores pertenecientes al grupo de productores Defensores Unidos por el Manglar de Sajalices (DEUMSA), en el manejo técnico del apiario, donde los apicultores aprendieron los conocimientos sobre la producción de miel, revisión, alimentación, control de plagas, enfermedades y cosecha. A través de las capacitaciones en campo, los productores lograron incrementar la producción promedio de 11,75 a 27,52 kg de miel por colmena en el manglar. En conclusión, la apicultura puede servir como alternativa económica de producción, reduciendo la presión sobre los recursos del manglar.</p> Ruth Jasmina Del Cid-Alvarado Melquiades Morales-Jiménez ##submission.copyrightStatement## 2024-07-10 2024-07-10 39 160 174 ÁCARO FITÓFAGOS CON POTENCIAL DE AFECTAR LA AGRICULTURA EN PANAMÁ http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/657 <p>En Panamá al menos 70 rubros agrícolas son considerados como sensitivos para la seguridad alimentaria del país; los cuales son afectados por un complejo de plagas que comprometen el desarrollo y producción de estos, incluyendo los ácaros fitófagos. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión de literatura con el fin de identificar las principales especies de ácaros fitófagos reportadas a nivel mundial asociados a rubros agrícolas cultivados en Panamá<strong>.</strong> Para ello, se consultaron 83 referencias relacionadas con la temática. Se seleccionaron 52 rubros agrícolas, incluyendo arroz, maíz, caña de azúcar, palma de aceite, café, naranja, plátano, banano, cacao y frijol vigna, de los cuales se identificaron 79 especies de ácaros fitófagos de relevancia mundial, pero de los cuales solamente se reportan en Panamá 24 especies incluyendo <em>Tetranychus urticae</em> Koch, <em>Brevipalpus phoenicis</em> (Geijskes), <em>Polyphagotarsonemus latus</em> (Banks) y <em>Eutetranychus banksi</em> (McGregor). Estos ácaros fitófagos tienen potencial como plagas primarias, secundarias y como especies invasoras. También pueden causar daños directos e indirectos sobre las plantas por su asociación con organismos patógenos, por lo cual se hace imprescindible conocer en Panamá la ácarofauna asociada a estos rubros por su posible impacto sobre la seguridad alimentaria en el país.</p> Randy Atencio-Valdespino Roberto Miranda José Ángel Herrera-Vásquez Vidal Aguilera-Cogley Pamela Murillo-Rojas Mariana Broce-Colón Alex Vásquez-Osorio ##submission.copyrightStatement## 2024-07-10 2024-07-10 39 175 205 GÉNERO Agrotis OCHSENHEIMER, 1816 (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) Y SU IMPORTANCIA COMO PLAGAS DE CULTIVOS HORTÍCOLAS http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/658 <p>La familia Noctuidae (Lepidoptera), comprende especies plaga de importancia en cultivos estratégicos para la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), así como para el comercio local y las agroexportaciones. El género <em>Agrotis </em>Ochsenheimer, 1816, llamados comúnmente “gusanos cortadores”, es uno de los principales problemas luego de la siembra o trasplante en hortalizas y pueden ocasionar la muerte de varias plántulas. El presente trabajo consiste en una revisión sistemática sobre dichos insectos y su importancia como plaga en cultivos hortícolas. Para ello, se consultó un total de 53 referencias relacionadas con la materia, abarcándose aspectos relevantes como taxonomía, especies reconocidas, daños que ocasionan en los cultivos y alternativas de manejo recomendadas. De acuerdo con los resultados, el género <em>Agrotis </em>está constituido por más de 300 especies reconocidas, destacando en el continente americano <em>Agrotis ipsilon </em>(Hufnagel, 1766), <em>Agrotis malefida </em>Guénée, 1852 y<em> Agrotis robusta </em>(Blanchard, 1852). Entre los cultivos más afectados por las larvas están papa, tomate, hortalizas de hoja y cebolla; en este último las larvas pueden ascender al follaje para alimentarse. Entre las alternativas de manejo integrado de plagas (MIP) recomendadas, se tienen el monitoreo de adultos mediante trampas de luz, siendo el umbral de acción cinco especímenes por trampa; el control cultural eliminando arvenses y colocando cebos; como enemigos naturales, se tienen los parasitoides de las familias Ichneumonidae (Hymenoptera) y Tachinidae (Diptera), así como organismos entomopatógenos (hongos y nematodos); respecto al control químico, indoxacarb y cipermetrina son algunos ingredientes activos utilizados, pero como último recurso.</p> Javier E. Pittí-C. Rubén D. Collantes-G. ##submission.copyrightStatement## 2024-07-10 2024-07-10 39 206 226